Dibujo académico con modelo del natural por Isabel Garmon.
Aprende paso a paso y de principio a fin mediante un proceso académico a mejorar tu manera de construir, afrontar y representar el dibujo de la figura humana en cada uno de tus trabajos.

- Unidad 1. Introducción. 01´11"
- Unidad 2. Materiales. Carbones. Lijas. 09´04"
- Unidad 3. Teoría de la luz. Foco. Colocación de la modelo. 19´05"
- Unidad 4. Encaje. Equilibrio. Proporciones. 39´42"
- Unidad 5. Perspectiva. Diseño espacio sombra. Relaciones. 40´02"
- Unidad 6. Tridimensionalidad. Luz. 51´06"
- Unidad 7. Puntos de fuga. Volúmenes. Peso visual. 42´21"
- Unidad 8. Jerarquías. Valores sólidos. Texturas.. 39´33"
- Unidad 9. Contorno. Intensidad. Valores máximos. 39´12"
- Unidad 10. Luz de rebote. Cresta de la sombra. 29´59"
- Unidades 11 y12. Puntos de interés. Acentos. Contrastes. 1 h 01´03"
- Unidad 13. Detalles finales. Síntesis. 39´33"
- Unidad 14. Despedida 00´33"
- Duración total: 7h. 01' 06"
En este curso, la artista y pintora Isabel Garmon, hará un exhaustivo recorrido y análisis de la figura humana del natural en dibujo. Un curso en el que paso a paso y de principio a fin veremos todo el proceso académico para mejorar nuestra manera de construir, afrontar y representar el dibujo en nuestras obras.
Isabel hará especial mención a la importancia de la teoría de la luz, su explicación y aplicación práctica, nos mostrará la relevancia fundamental de una buena conjugación entre la proporción, el ritmo y el equilibrio, el correcto balance de sombras arrojadas y sombras proyectadas, la importancia de como captar la dinámica de las poses, de qué manera distribuir los volúmenes, cómo texturizar de una manera homogénea o como determinar la jerarquía y puntos de atención en nuestra composición entre otras muchas más enseñanzas y aprendizajes.
A través de una docena de vídeos con más de 7 horas de duración veremos:
- Materiales. Carbones. Lijas. Recursos.
- Teoría de la luz. Fase. Dirección del foco. Colocación de la modelo.
- Proporción. Ritmo. Equilibrio. Dinámica.
- Perspectiva. Diseño espacio sombra. Puntos de fuga.
- Valores. Intensidad de la luz. Contrastes.
- Puntos de interés. Volúmenes. Peso visual.
- Jerarquías. Valores. Contornos y mucho más.
Student comments
There are no reviews yet.
Purpose of the courses
Durante este curso aprenderás paso a paso y de principio a fin mediante un proceso académico a mejorar tu manera de construir, afrontar y representar el dibujo de la figura humana en tus trabajos.
Who these are for?
Este curso está dirigido a pintores, aficionad@s o profesionales que quieran conocer técnicas, recursos y procedimientos para aprender, mejorar o desarrollar su talento en el campo del dibujo de la figura humana
Requirements
Computer personal or tablet to view the videos. It is also possible to use a smartphone, although we recommend larger screen sizes to better appreciate details.
The materials, we reiterate, are recommended. The tutorial can be done without all the materials or in formats other than those oriented in the tutorials.
The important thing is to practice, practice and practice again the exercise proposed by the artist.
Operation of BLURONE courses
All BLURONE courses are taught online and pursue the same objective: to achieve training without interruptions and that suits you.
Videos made by professionals who will explain their techniques and knowledge so that you, whenever you want, can learn and enhance all the skills and abilities you have to achieve the goal.
BLURONE courses can be seen again and again, at the time you want and in the place you choose. You are the one who marks the times and work.
About the artist
Isabel Garmon
Spanish painter ( Zaragoza, 1985)
Isabel Garmon, descubre su gran pasión por las artes tras realizar estudios de ilustración en Madrid, siendo allí donde a través de las clases particulares de dibujo y pintura académica de estudio con una famosa pintora, Isabel desarrolla su verdadera vocación, ser pintora. Para ello siente que ha de profundizar más en la técnica, por eso viaja a Italia e ingresa en la prestigiosa The Florence Academy of Art en el programa de pintura, donde consigue dar mayor seguridad a su conocimiento sobre el método tradicional de pintura. Copista del Museo del Prado, durante ese periodo, ahonda aún más en su conocimiento de las técnicas de los grandes maestros de la pintura. Docente y artista, ha recibido multitud de distinciones a lo largo de su carrera y su obra se encuentra presente en museos y galerías de Inglaterra, Rusia, España o Estados Unidos.



