Dibujo académico con modelo del natural
Aprende paso a paso y de principio a fin mediante un proceso académico a mejorar tu manera de construir, afrontar y representar el dibujo de la figura humana en cada uno de tus trabajos.

- Unidad 1. Introducción. 01´11"
- Unidad 2. Materiales. Carbones. Lijas. 09´04"
- Unidad 3. Teoría de la luz. Foco. Colocación de la modelo. 19´05"
- Unidad 4. Encaje. Equilibrio. Proporciones. 39´42"
- Unidad 5. Perspectiva. Diseño espacio sombra. Relaciones. 40´02"
- Unidad 6. Tridimensionalidad. Luz. 51´06"
- Unidad 7. Puntos de fuga. Volúmenes. Peso visual. 42´21"
- Unidad 8. Jerarquías. Valores sólidos. Texturas.. 39´33"
- Unidad 9. Contorno. Intensidad. Valores máximos. 39´12"
- Unidad 10. Luz de rebote. Cresta de la sombra. 29´59"
- Unidades 11 y12. Puntos de interés. Acentos. Contrastes. 1 h 01´03"
- Unidad 13. Detalles finales. Síntesis. 39´33"
- Unidad 14. Despedida 00´33"
- Duración total: 7h. 01' 06"
En este curso, la artista y pintora Isabel Garmon, hará un exhaustivo recorrido y análisis de la figura humana del natural en dibujo. Un curso en el que paso a paso y de principio a fin veremos todo el proceso académico para mejorar nuestra manera de construir, afrontar y representar el dibujo en nuestras obras.
Isabel hará especial mención a la importancia de la teoría de la luz, su explicación y aplicación práctica, nos mostrará la relevancia fundamental de una buena conjugación entre la proporción, el ritmo y el equilibrio, el correcto balance de sombras arrojadas y sombras proyectadas, la importancia de como captar la dinámica de las poses, de qué manera distribuir los volúmenes, cómo texturizar de una manera homogénea o como determinar la jerarquía y puntos de atención en nuestra composición entre otras muchas más enseñanzas y aprendizajes.
A través de una docena de vídeos con más de 7 horas de duración veremos:
- Materiales. Carbones. Lijas. Recursos.
- Teoría de la luz. Fase. Dirección del foco. Colocación de la modelo.
- Proporción. Ritmo. Equilibrio. Dinámica.
- Perspectiva. Diseño espacio sombra. Puntos de fuga.
- Valores. Intensidad de la luz. Contrastes.
- Puntos de interés. Volúmenes. Peso visual.
- Jerarquías. Valores. Contornos y mucho más.
Opiniones
No hay valoraciones aún.
Finalidad de los cursos
Durante este curso aprenderás paso a paso y de principio a fin mediante un proceso académico a mejorar tu manera de construir, afrontar y representar el dibujo de la figura humana en tus trabajos.
¿A quién están dirigidos?
Este curso está dirigido a pintores, aficionad@s o profesionales que quieran conocer técnicas, recursos y procedimientos para aprender, mejorar o desarrollar su talento en el campo del dibujo de la figura humana
Requisitos
Ordenador personal o tablet para poder visualizar los vídeos. También es posible usar un smartphone, aunque recomendamos tamaños de pantallas mayores que permitan apreciar mejor los detalles. Por otro lado, cada cual podrá hacer uso del material preferido para realizar las prácticas. Durante la primera parte del curso, isabel Garmon hará una recomendaciones fundamentales.
Los materiales, reiteramos, son recomendados. Se puede hacer el tutorial sin la totalidad de los materiales o en formatos diferentes a los orientados en los tutoriales.
Lo importante es practicar, practicar y volver a practicar el ejercicio propuesto por el artista.
Funcionamiento de los cursos de BLURONE
Todos los cursos de BLURONE se imparten online y persiguen el mismo objetivo: lograr una formación sin interrupciones y que se adapte a ti.
Son vídeos realizados por profesionales que te explicarán sus técnicas y conocimientos para que tú, cada vez que quieras, puedas aprender y potenciar todas las destrezas y habilidades que posees para lograr el objetivo.
Los cursos de BLURONE los puedes ver una y otra vez, a la hora que desees y en el lugar que tú elijas. Tú eres quien marca los tiempos y trabajo.
Sobre el artista
Isabel Garmon
Pintora española (Zaragoza, 1985)
Isabel Garmon, descubre su gran pasión por las artes tras realizar estudios de ilustración en Madrid, siendo allí donde a través de las clases particulares de dibujo y pintura académica de estudio con una famosa pintora, Isabel desarrolla su verdadera vocación, ser pintora. Para ello siente que ha de profundizar más en la técnica, por eso viaja a Italia e ingresa en la prestigiosa The Florence Academy of Art en el programa de pintura, donde consigue dar mayor seguridad a su conocimiento sobre el método tradicional de pintura. Copista del Museo del Prado, durante ese periodo, ahonda aún más en su conocimiento de las técnicas de los grandes maestros de la pintura. Docente y artista, ha recibido multitud de distinciones a lo largo de su carrera y su obra se encuentra presente en museos y galerías de Inglaterra, Rusia, España o Estados Unidos.



