Retrato realista a bolígrafo
Aprende a dibujar rostros teniendo en cuenta las proporciones, las gradaciones tonales y la dirección de la luz

- Introducción y antecedentes.
- Historia del bolígrafo. Materiales, tipo de bolígrafos, escala de azules, mirillas.
- Procedimientos mediante líneas y tramas. Intensidad y dirección de la línea. Proporciones del rostro.
- Ejercicio. Cómo afecta la luz sobre el rostro.
- El boceto. El encaje mediante cuadrícula. Las tramas. Las líneas principales. Los ojos.
- Primeros pasos de los rasgos principales y primeras manchas. Trazos del cabello.
- Explicación sobre los diferentes tipos de cabello.
- Refuerzo de zonas.
- Avanzando en la aplicación de sombras. Aclarando zonas.
- Afianzando formas y sombras en el cabello.
- Recuperando el tono del rostro. Buscando el equilibrio tonal.
- Realización del fondo para realzar la figura. Tramado del vestido.
- Buscando la valoración tonal total.
- Conclusiones y despedida.
- Duración total: 5h. 40' 13"
En este curso Javier Jiménez Sánchez-Dalp nos adentrará en el mundo del retrato a bolígrafo para demostrarnos que es posible realizar obras de la máxima expresión y naturalismo con una herramienta gráfica tan sencilla, cotidiana.
El arquitecto y retratista sevillano no mostrará técnicas y procedimientos para la composición y aplicación de las proporciones a un rostro humano. También nos enseñará el uso de los trazos para conseguir la calidad gráfica necesaria, así como los diferentes gradientes tonales. Mostrará, además la importancia de comprender y aplicar adecuadamente incidencia de la luz en las formas del rostro para conformar los rasgos y volúmenes.
Durante más de 5 horas y media y 14 vídeos, de manera más detallada podremos aprender:
- Historia del bolígrafo.
- Materiales, tipo de bolígrafos.
- La escalas tonales.
- Las tramas, intensidad y dirección de la línea.
- Gradaciones y opacidad.
- Proporciones del rostro y dirección de la luz.
- El boceto y encaje mediante cuadrícula.
- El fondo y la ropa.
Opiniones
No hay valoraciones aún.
Finalidad de los cursos
Durante este curso aprenderás a realizar un retrato a bolígrafo de principio a fin.
¿A quién están dirigidos?
Este curso está dirigido a dibujantes y artistas, aficionad@s o profesionales que quieran conocer técnicas, recursos y procedimientos para aprender, mejorar o desarrollar su talento en el campo del retrato usando bolígrafo.
Requisitos
Ordenador personal o tablet para poder visualizar los vídeos. También es posible usar un smartphone, aunque recomendamos tamaños de pantallas mayores que permitan apreciar mejor los detalles. Bolígrafos comunes y papel para dibujar. Durante la primera parte del curso, Javier Jiménez hará una recomendaciones fundamentales.
Funcionamiento de los cursos de BLURONE
Todos los cursos de BLURONE se imparten online y persiguen el mismo objetivo: lograr una formación sin interrupciones y que se adapte a ti.
Son vídeos realizados por profesionales que te explicarán sus técnicas y conocimientos para que tú, cada vez que quieras, puedas aprender y potenciar todas las destrezas y habilidades que posees para lograr el objetivo.
Los cursos de BLURONE los puedes ver una y otra vez, a la hora que desees y en el lugar que tú elijas. Tú eres quien marca los tiempos y trabajo.
Sobre el artista
Javier Jiménez Sánchez-Dalp
Arquitecto y artista plástico.
Javier Jiménez Sánchez-Dalp, arquitecto de profesión, comenzó a dibujar desde muy pequeño impulsado y alentado desde su propia familia. Hecho que le impulsó a formarse y prepararse en distintas disciplinas del ámbito creativo, y compaginar con su carrera profesional de arquitecto, hasta dedicarse en la actualidad, casi en exclusiva, al retrato a bolígrafo.
Ha participado en importantes exposiciones entre las que destacamos la IX Edición de AFRICA A BOLIGRAFO, una exposición itinerante por ciudades como Granada, Almería, Tenerife o Las Palmas. Javier Jiménez Sánchez-Dalp ha trabajado en el programa «El la tuya o en la mía», presentado por Bertín Osborne, donde ha podido retratar a personajes relevantes de diversos ámbitos públicos como Pablo Alborán, Carmen Martínez-Bordiú, Lolita, Jesús Janeiro, Los Morancos…
Puede encontrarse más información sobre la obra del autor en la web: http://www.aboligrafo.com/




